Hay una segunda página con fotos de otras funciones de LA CUCHARA, para verlas pulsa aquí ->  

"La cuchara"

(Primer Premio II Certamen de Textos Teatrales en Torreperogil (Jaén - España) 1999)


CUANDO DEN LAS TRES Y LA CUCHARA SE REPRESENTA EN LA REPUBLICA DOMINICANA

El 29 de enero del 2013, en el Salón de Exposiciones de Instituto Cultural Dominico Americano, en República Dominicana, las compañías Teatro Taller ICDA e IMAGEN, Compañía de Teatro representan las obras CUANDO DEN LAS TRES y LA CUCHARA.

Actuación de Jorge Santiago, Aleja Johnson, Luciano García y Wilson Cabral.

Dirección: Jorge Santiago

Un público amante del teatro, entre ellos actores y directores, ocupó la totalidad de la sala, ovacionando y reconociendo la profesionalidad de la presentación de las obras.

En las fotos de abajo:

Jorge Santiago y Wilson Cabral en “Cuando den las tres”; y en “La Cuchara” Aleja Johnson y Luciano García

LA CUCHARA

LA CUCHARA


la cuchara se representa en el centro cultural británico en Lima (Perú)

El Grupo Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería representó LA CUCHARA en el Centro Cultural Británico de Lima (Perú) los días 13 y 20 de abril de 2012:

● Viernes 13: Auditorio Británico de San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1527)

● Viernes 20: Auditorio Británico de San Miguel (Av. La Marina 2554)

Actuaron: Farmer Ludeña y Randi Cárdenas

Dirigió: Roger Villagarcía Valdeiglesias

 


Al Final de los tiempos (La Cuchara), se representó en el teatro de la Ciudad Fernando Soler en Saltillo (México)

 

Con el título Al Final de los tiempos, se representó la obra LA CUCHARA,  en Saltillo (Coahuila - México). El estreno fue el viernes 29 de febrero de 2008 en el Teatro de Cámara del Teatro de la Ciudad Fernando Soler, por Delfos Compañía de teatro, con el siguiente reparto: Gran Hombre: José Guadalupe Aguirre y Pobre hombre: Julián González. Dirección: Luis Arturo Gatica. Producción y asistente de dirección: Víctor Antero Flores.

Hubo funciones del 29 de febrero al 16 de marzo y 29 y 30 de marzo.

 

CARTEL ANUNCIADOR Y ALGUNA IMÁGENES DE LA FUNCIÓN

 

LA CUCHARA, DE SALVADOR ENRÍQUEZ. ESTRENO EN ESPAÑA EL 21 DE ABRIL DE 2007

EN QUESADA (JAÉN)

El grupo Teatro de los Deseos estrenó en España La cuchara, de Salvador Enríquez, el día 21 de abril de 2007, en la Casa de Cultura “Juan de Mata Carriazo” de Quesada (Jaén), interpretada por Antonio Ramón Gázquez (Ñofo) y Helena Izquierdo.  Dirección: Helena y Ñofo, con asesoría en dirección de Benjamín Manzano Badía. En la introducción participaron como La Humanidad, Isa, Lía, Noelia, Pili, Virginia y Yolanda.

En la parte técnica estuvieron: Sonido: Isa y Noelia. Música: Ñofo. Maquillaje y vestuario: Rosa Valiente. Iluminación: Benjamín Manzano Badía. Escenografía y cartelería: Helena y Nofo.

Sobre LA CUCHARA, escribe el autor en el programa de mano:

Los dos personajes de La cuchara son, más que nada, símbolos; de ahí que la obra se haya representado en diversos países (Argentina, donde se estrenó; México, El Salvador y Perú) indistintamente por actores y/o actrices. No existe en el texto ninguna connotación que haga referencia a hombre o mujer. El conflicto pretende ir más allá del sexo al que ambos pudieran pertenecer.

Pero, eso sí, son símbolos “humanizados”, con toda su carga de ambiciones y deseos. Están inmersos en el conflicto por la supervivencia. Un conflicto, por otra parte, muy humano, más aún si éste se plantea, como ocurre en La cuchara, en la situación límite en la que el mundo –nuestro mundo- ha llegado a su fin y es necesario comenzar de nuevo. Para ese imaginario comienzo se toma el barro como un símbolo de la creación, según la Biblia, y al mismo tiempo de la riqueza que puede originar, pero esta riqueza, en contra de lo que se pudiera pensar, no lleva a la felicidad, sino a la destrucción.

Las ambiciones desmesuradas, el desigual reparto de la riqueza, la ambición de poder, son otros tantos ingredientes con los que se construye esta obra breve.

Lo que se ve, la situación escénica en la que se encuentran los personajes, es irreal; la letra, lo que se dicen, sí podría ser real. De dar cuerpo a esos personajes (“Gran” y “Pobre”) se ocupan en esta función Ñofo y Helena Izquierdo, con la ayuda de Benjamín Manzano. Ellos, con su trabajo, tratarán de hacernos reflexionar sobre un conflicto que, posiblemente, no nos sea ajeno.

El grupo Teatro de los Deseos, de Quesada (Jaén), realizó, entre los días 27 de octubre al 30 de noviembre de 2007, diversas representaciones de la obra La cuchara en las localidades jienenses de Bailén, Mengíbar, Villacarrillo, Bélmez de la Moraleda y Torre del Campo.

ALGUNAS IMÁGENES DE LA FUNCIÓN EN QUESADA (JAÉN)


La cuchara

(Primer Premio II Certamen de Textos Teatrales en Torreperogil (Jaén - España) 1999)

Texto publicado por el Ayuntamiento de Torreperogil - Jaén - España - en diciembre de 2000

Presentación del libro "La cuchara" en el Centro Cultural de Torreperogil

Jaén - España


 

 

 

     Sin duda por un error de localización, en la noticia publicada en Villa Mercedes, provincia de San Luis (Argentina) se me adjudica nacionalidad argentina cuando, en realidad, soy español.

     La representación fue realizada por el Grupo "Nuevo Teatro" en la Sala del Teatro Independiente Mercedes, dirigida por Ana Gandini e interpretada por Virginia Díaz y Maite Esquerré.

(Dadas las características de los personajes, esta obra ha podido se interpretada por hombres o por mujeres)


El 31 de agosto 2002, dentro de la Fiesta Provincial de Teatro se estreno La cuchara por el Grupo de Teatro El Altillo

Interpretada por: Javier Villagra y Diego Fadel con dirección: Marisa Ruiz y Claudia Oliver

en la Sala Juan Carlos Dávalos de la Casa de Cultura de Salta (Salta - Argentina) 

Calle Caseros 460 Teléfonos: 0387-4215763 o 0387-4220099  

Trabajo de mesa 

Javier Villagra y Diego Fadel intérpretes 

 

Javier Villagra y Diego Fadel intérpretes 


"La Cuchara" como elemento de análisis en el Instituto Superior de Formación Docente Continua “Profesor Francisco Humberto Tolosa” de Rivadavia en Mendoza (Argentina) a cargo de la profesora María Susana Spano.

 

   Un momento de la clase en la que se debatió sobre la obra      

  "La Cuchara" abre un fuerte interrogante acerca de la condición humana y el porvenir. En el espacio dramático planteado por Enríquez, habitan dos criaturas que vagan... soberbia una, temerosa la otra, preguntándose ambas por la angustia, el miedo y la inmediatez que genera ser hombre.

      Éstas fueron algunas de las conclusiones a las que llegaron los alumnos en su análisis y también el motor que generó un trabajo espontáneo de los participantes, quienes manifestaron su deseo de poner por escrito sus ideas y conclusiones, para hacerlas llegar al autor.

      Para concluir, deseo agradecer a Salvador Enríquez su generosa entrega, al permitir que la cátedra dispusiera de la obra para su lectura y la relación que estableció, en forma personal, con mis jóvenes alumnos, al contestar sus requerimientos, a través del correo electrónico.

Lic. María Susana Spano

16 - 06 - 2002

Mendoza - Argentina


La cuchara

se presentó el día 20 de junio de 2003 en la Biblioteca "Dr. Manuel Rodríguez Lapuente" de la EREMSO en Ocotlán (Jalisco - México) con el siguiente 

Reparto

Gran Mujer............  Beatriz Adriana Torres Flores
Pobre Mujer.........   Amanda Selene Alvarado Famoso

Créditos
Iluminación
Mario Hugo Castro Uribe
Maquillaje y Vestuario
Teresa Liliana Ángel de Alfaro
Escenografía
Anel Margarita Castro Uribe
Director
Juan Manuel Alfaro Rodríguez

ACTO ÚNICO

Un ciclorama negro cubre todo el fondo del escenario. A los lados, en primer término, dos columnas truncadas dan sensación de destrucción. En el centro hay un velador, con dos tazas de café, y dos asientos.

Al alzarse el telón, la escena está en oscuro; lentamente entra un foco rojo que sube de intensidad mientras suena una música de batería, similar al ruido de un bombardeo.

Dos hombres, casi desnudos, en cuclillas, manosean sendos puñados de barro, tratando de hacer cada uno una figura, un muñeco (...)

(Aunque en el texto original los personajes son dos hombres, al tratarse sencillamente de seres humanos pudo ser interpretada en Ocotlán por dos actrices)

     GRAN HOMBRE.- (Excitado. Gritando) Canalla, hasta el último momento has sido insolente... ¡solo te preocupaba comer! (Va al trono) Ahora lo haré yo mismo, (Amasa el barro) yo solo... ¡no necesito a nadie! Todo será para mí. (Repitiendo insistentemente) ¡El hambre, el hambre, el hambre..! (Empieza a sudar. Respira con dificultad) ¡Insolente..! El hambre... ¡solo pensar en comer! Otros murieron de infarto... (Jadeando) de infarto... (Se lleva las manos al lado del corazón) ¡Ay! ¡ay! La historia... ¿se repite? El hambre... (Aprieta las manos sobre el lado de corazón) el... ¡ay! el infarto... pero todo es mío (Se va dejando caer, abrazado al trono) sí, sí... mío... tengo la cu-cha-ra... (Cae fulminado. Baja luz blanca; entra lentamente un foco rojo intenso. Hay un silencio y se hace un 

OSCURO

 

Segunda función de LA CUCHARA en Ocotlán (Jalisco - México) 

el 27 de julio de 2003, con el mismo cuadro artístico, en el Auditorio Municipal "Manuel Enríquez "

El Grupo EREMSO participó con La cuchara en el 2º Festival Alternativo de Pátzcuaro (México) que se celebró del 1 al 3 de noviembre de 2003 en Morelia (Michoacán-México)

Más abajo hay imágenes de la función


REPRESENTACIÓN DE LA CUCHARA EN EL FESTIVAL ALTERNATIVO DE PÁTZCUARO (MÉXICO)

El Grupo teatral de la Escuela Regional de Educación Media Superior de Ocotlán (Jalisco - México) que ha venido representado la obra LA CUCHARA, de Salvador Enríquez, en Ocotlán  (México) se presentó con la misma obra, el pasado día 2 de noviembre, en el 2º Festival Alternativo de Pátzcuaro (Michoacán - México). La representación tuvo lugar en el Claustro del Colegio Ex-Jesuita

Colegio Ex-Jesuita (foto tomada de: http://perso.wanadoo.fr/patzcuaro/  

de acuerdo con el  siguiente reparto

Gran Hombre: AARÓN ANTONIO ACEVES ÁLVAREZ y Pobre Mujer: ANEL MARGARITA CASTRO URIBE

 con dirección de JUAN MANUEL ALFARO RODRÍGUEZ.

(Abajo algunas imágenes de la función)

 

 

Dispongo de un "Resumen" de mis obras, detallando reparto, duración estimada y breve sinopsis, que puedo enviar por correo electrónico a los interesados.

 

Para ponerte en contacto conmigo pulsa en el buzón  o escríbeme por vía postal a: Apartado de Correos 16.187- 28080 Madrid (España)

 

Hay una segunda página con fotos de otras funciones de LA CUCHARA, para verlas pulsa aquí ->  

 

 

Volver a TÍTULOS DE OBRAS -> Subir ->  Ir a La primera ->